ENCONTRARNOS para ayudar

Por Maria Luz Duran, Licenciada en Turismo Cultural

Recibimos en Nuestro Sur Radio la grata visita de “Encontrarnos”, organización comunitaria de los barrios de La Boca y Barracas, representada por Analía Quevedo, Roxana Falcone, Matías Piris y Eri­ca Cancino, quienes junto a un grupo de vecinos de La Boca, Barracas y Avellaneda, salen los días Vier­nes a darles algo de comida, abrigo y contención a personas que se encuentran en situación de calle.

Nos cuenta Erica: “El grupo me ha permitido ver la realidad de otras personas que a veces no la tenés en cuenta cuando llegás a tu casa y accedés a un plato de comida caliente y una cama”.

Acota Roxana: “Salimos a asistir a los vecinos que tenemos en situación de calle. Es duro pero correr la mirada lo sería mucho más. Siempre procuramos ir con buena onda para pasar un momento agrada- dable con ellos y distraerlos de esa realidad; la idea es no dejar la vianda y salir corriendo”.

Matías: “Nosotros intentamos salir solos y nos fue muy difícil, ellos tenían un grupo conformado, para nosotros fue muy gratificante conocerlos. Yo me in­tegro desde otro lugar, procuro acercarme más y hablar con las personas; considero que ésta es una forma de ayudar al margen del frio y del hambre”.

¿Cómo y cuándo se formó el grupo? Arrancamos en Junio del 2018. Surgió de la nada, era una noche fría y pensé en la gente que está en la calle. Le dije a mi marido: “El Viernes salgo con una olla para la gente de la calle, si alguien quiere que me siga y si no, salgo sola”. Ese mismo día puse en Facebook que saldría el Viernes, en un rato se contactaron 3 amigas y esa semana salimos 4. Después se fueron sumando todos los que confor­mamos el grupo y cada vez somos más. Es que es más lo que nosotros recibimos de ellos que lo que podemos hacer por ellos. Lo que más necesitan es ser escuchados, trabajar esa invisibilidad que les transmitimos quienes pasamos al lado y no nos de­tenemos como con cualquier vecino. Cuando los vas conociendo y comprendiendo su mundo, entendés que más allá de comida y abrigo, necesitan afecto.

¿Qué te llevó a salir por tu cuenta y no integrar­te a alguno de los tantos grupos que ya existen?

Me anoté miles de veces y nunca terminé yendo. Por un tema de mis horarios pensé en hacerlo por mi cuenta para no dejar clavado a nadie con com­promisos que después no pudiera cumplir.

¿Cómo es la logística a la hora de repartir las provisiones y qué zonas recorren?

Salimos todos los Viernes a las 19.30hs y terminamos aproximadamente a las 23.30hs. El punto de encuentro es en Coronel Salvadores y Av. Patricios a las 19hs, allí cargamos los autos (generalmente tres o cuatro) y comenzamos la recorrida. Nuestra primera parada es en Hornos y Osvaldo Cruz, de bajo de la autopista. Luego hacemos toda la calle Hornos hasta Constitución y de ahí continuamos a nuestra última parada en el Hospital Argerich, en la guardia del Hospital suele haber mucha gente durmiendo ya que se refugian del frío y de la lluvia. Estimamos que cada Viernes asistimos a más de 100 personas porque, además de las paradas ya fijadas, en el recorrido vamos asistiendo a los car­toneros que salen con los carros y paran para que les demos un plato de comida caliente. Además de personas en situación de calle, también asistimos a vecinos con diferentes necesidades. A través de las redes recibimos pedidos, armamos la publica­ción y por suerte siempre hay alguien del otro lado donando lo que otro necesita. Nosotros somos el nexo entre ellos y los vecinos que colaboran, todo lo que les llevamos es gracias a los vecinos, sin la ayuda de cada uno de ellos, sería Imposible hacerlo.

¿Qué es lo más difícil?

Lo más difícil es la logística: buscar las donaciones, cocinar y repartir los alimentos, ya que los que formamos el grupo trabajamos todo el día y tenemos poco tiempo libre, por eso nos resulta muy útil que los negocios del barrio nos junten las donaciones.

¿Qué acciones desarrollan para convocar a la gente que desea donar?

En Junio hicimos nuestra primera campaña juntan do frazadas en Plaza Colombia. Logramos reunir 25 frazadas y almohadas que donó un vecino que no era del barrio. Durante el invierno, Viernes por me dio, vamos a Plaza Colombia a recibir donaciones. En Diciembre realizamos nuestra segunda campaña recolectando cajas navideñas, juntar más de 40 fue todo un éxito! Y ahora lanzamos la tercera campaña de “vuelta al colé”, estamos juntando mochilas y útiles escolares, porque sabemos que la educación es lo único que puede asegurarles una vida mejor.

Cualquier ayuda por más mínima que pueda pare­ceres, a nosotros nos viene súper bien. Estamos necesitando insumos como leche maternizada y larga vida, bandejas descartares Nro. 103, fideos, arroz, lentejas, latas de choclo, arvejas y tomates, también toallas y artículos para la higiene personal (jabón, champú, máquinas de afeitar, etc.).

Quien desee tomar contacto para donar o colabo­rar puede hacerlo a a traves de los siguientes medios:

En Facebook, https:// www.facebook.com/encontrarnosjuntospodemos/

En Instagram, @encontrarnos_

Celular: 11-3441-6030

O dejar su donación en Di Mitrio Inmobiliaria – Oficina Barracas (Av. Martín García 560 Local 5, Barracas) y Despensa Melina (Olavarría 612, La Boca).

26 Shares:
Quizás también te guste
Leer más

Aislamiento no es soledad

Por Gabriela Boggiano, Psicoanalista y vecina de Barracas Aislamiento social para luchar contra el virus …  indicación básica…